La palabra sinopsis deriva del prefijo griego syn y la terminación –opsis que quiere decir vista, mirada, ojos. Su significado se refiere a presentar, a primera vista y con claridad, las partes principales de un todo.
La vista, la mirada y los ojos son temas nucleares de esta investigación, aunque en ella contemplemos principalmente la visión extraordinaria, la mirada interior y el ojo del corazón. Creemos que la experiencia visionaria es la que fundamenta la creación genuina, que sin esta experiencia inspirada el arte deviene mera especulación.
Con el propósito de confirmar esta hipótesis hemos dividido la investigación en dos partes; la parte primera pretende aclarar El Sentido Numinoso de la Luz, título de esta tesis, y la parte segunda el subtítulo, las Aproximaciones entre Creación y Experiencia Visionaria.
En la parte primera rescatamos el neologismo numinoso que acuñó Rudolf Otto para referirnos a aquello inefable, fascinante, asombroso que provoca temblor, alegría y gozo, que anima y fundamenta tanto la realidad aparente y ordinaria como la oculta y extraordinaria.
La luz que nos permite ver es en sí misma invisible, igual que lo numinoso, es difícil de definir por su carácter paradójico, dada su cualidad de onda y de partícula. Por otro lado, los relatos visionarios se refieren a ella como “una luz más luminosa que la luz solar, cegadora, indescriptible”. El sentido numinoso es para nosotros la pulsión que late en toda la creación de forma oculta o manifiesta.
En la parte segunda nos centramos en la experiencia y la percepción del sentido numinoso de la luz, así como en la verdadera creación que es fruto de la adecuada interpretación, traducción y fijación de esa visión. La experiencia y el cuerpo son las vías de percepción, saber y conocimiento. El cuerpo es nuestro órgano de percepción del mundo, deviene por tanto un Cuerpo de Percepción, ya sea de forma contraída a través de la visión ordinaria, o de forma dilatada, a través de la visión extraordinaria. El cuerpo traspasado se sabe integrado en un campo infinito de luz, contenido se siente luz encapsulada.
A las personas excepcionalmente dotadas para percibir lo aparentemente invisible se las denomina sensitivas. Son personas que tienen un talento natural para ver energías sutiles, auras luminosas y coloreadas, son genios de la percepción extraordinaria. Sin embargo, creemos que todos somos sensitivos en menor o mayor grado, que existen modos de propiciar y ejercitar esta sensitividad.
Si bien los creadores recurrimos a estos modos de forma intuitiva; cuando buscamos la soledad o el recogimiento del taller, cuando dedicamos horas infinitas a elaborar una obra, cuando comunicamos con una fuerza que parece guiar nuestra mirada y nuestros gestos, las tradiciones iniciáticas y espirituales han desarrollado y perpetuado métodos que favorecen la alteración de la conciencia y la visión; aislamientos, ayunos, meditaciones, yogas, danzas, recitaciones, cantos… son técnicas ancestrales para elevar el Cuerpo de Percepción, provocar el éxtasis o el éntasis.
Con nuestra investigación hemos querido seguir el rastro al desplazamiento del Cuerpo de Percepción, de ese “salir de sí” que promueve la tradición, pues creemos forma parte indispensable del proceso de creación.
Recuperamos el fenómeno de la inspiración como un aliento que dilata el cuerpo, lo llena de plenitud hasta que, por exceso, cede, atraviesa los límites que lo constriñen y se abre al Infinito. Allí el cuerpo deviene Cuerpo de Saber, porque saborea lo numinoso, se vuelve uno con la Luz. Luz que, tal y como la refieren muchos relatos visionarios, se percibe de forma real, no meramente metafórica, como la manifestación vibrante y viva del numen.
Esta luz numinosa es la sustancia que anima al Cuerpo de Percepción a transformarse en Cuerpo de Saber. Saboreando lo numinoso, inspirándonos, los creadores percibimos, sabemos las imágenes, las melodías, palabras, visiones que serán semillas de creación. Al descender, al espirar, es cuando el creador, a través de los lenguajes adecuados, cuaja y traduce su experiencia de visión en un Cuerpo de Conocimiento.
Para articular la investigación, hemos creado un diagrama sinóptico que relata, fase a fase, el movimiento que desplaza y transforma el Cuerpo de Percepción del creador a través de la experiencia visionaria. La gestión de esta experiencia de visión es para nosotros el verdadero secreto de oficio del creador.