CICLO · MUJERES CREADORAS

Miércoles 24 de mayo del 2023 / 19h.
HARINERA, Jardín Sergio Algora / Avda. San José 201-203, Zaragoza

Organiza el Servicio de Mujer e Igualdad. Ciclo presencial de 5 sesiones de entrevistas con mujeres creadoras en diversos ámbitos y en las que se muestra también su obra y trayectoria, con el objetivo de dar visibilidad a la creación y producción cultural de las mujeres en diversos campos además de fomentar un rol de mujer activo y generador de cultura.

En la quinta sesión del Ciclo Mujeres Creadoras, Vicky Calavia; Profesora de historia del cine y lenguaje fílmico, programadora audiovisual, gestora cultural, productora, documentalista y realizadora, conversará con Mapi Rivera; Artista conceptual y poeta de inspiración mística que practica un arte corporal utilizando la belleza del cuerpo femenino para remarcar el fuerte vínculo que existe entre el ser humano y la naturaleza, reconociendo la espiritualidad como algo inherente al ser humano.

FORO · EL MÓN QUE NECESSITEM · Dones Creatives i Espiritualitat

Divendres i Dissabte · 21-22 · abril · 2023
CASA D'ESPIRITUALITAT SANT FELIP NERI

Unes jornades sobre art i espiritualitat en veu de dones, guiada per les rutes d’investigació del grup de recerca “Visionary Women Art”. Activitats teòriques i pràctiques a l’entorn de la creativitat visual i literària d’autores que troben en l’art una experiència de sanació interior i una forma d’emancipació. Sessions acompanyades d’una exposició de dibuixos de petit format. Amb la participació de: Pilar Bonet Julve, Maia Creus, Assumpta Bassas, Dones que cremen romaní, Mariona Vilaseca, Mapi Rivera.

Puedes ver el vídeo aquí:
https://www.youtube.com/watch?v=jp7kTiWdriU&list=PLjApwSv1er2OGTGysUHM6CiJiAeVhImX-&index=3&t=2220s

XV EDICIÓN · VELADAS DE ARTE VIOLETA

23 de junio / 2022
Plaza de San Pedro, Huesca

El Instituto Aragonés de la Mujer en Huesca, adscrito al Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales organiza:
La XV edición de Veladas de Arte Violeta en Huesca
Con la proyección sobre pantalla gigante al aire libre, en la que se combina la visualización de obras de trayectoria de la autora, con una charla abierta sobre procesos de inspiración y creación.
 
ARTE, CIENCIA Y ESPIRITUALIDAD

Primer Ciclo de Procesos Artísticos y Sanadores
7 domingos / 30 enero - 13 marzo / 2022
Fundació Sa Llavor, Binissalem. Mallorca

Inauguramos una serie de Ciclos de Procesos Artísticos y Creativos; Arte, Ciencia y Espiritualidad. Como invitadas visionarias en este primer ciclo: Un acercamiento a la cartografía esotérica de las artistas Hilma af Klint y Emma Kunz, tendremos a Pilar Bonet para la presentación, Jo Milne y Mapi Rivera como artistas invitadas en el 6ª y 7ª encuentro. Ester G. Mecías forma parte del equipo de coordinación de este programa en la Fundació Sa Llavor que abre colaboración con Visionary Women Art Research Group.
 
LAS AGUAS NUTRICIAS DE LA INSPIRACIÓN

Mesa de trabajo. Martes 19 de octubre, 2021. A las 19:30h
La Casa Amarilla, Zaragoza

“Las aguas nutricias de la inspiración” da título y centra la “mesa de trabajo” que Mapi Rivera presenta en La Casa Amarilla, con motivo de su exposición “El hilo invisible”. La experiencia de conexión con un flujo de Luz que Mapi Rivera sentía de forma natural desde su infancia cobró sentido con la lectura de relatos visionarios del Medievo. Ibn Arabi, Hildegarda de Bingen, Hadewijch de Amberes, Margarita Porete… le revelaron el proceso de inspiración y creación visionaria, así como el reconocimiento del valor de esas vivencias tan íntimas. Durante casi diez años Mapi Rivera se dedicó a investigar las experiencias de personas sensitivas que habían tenido algún tipo de percepción dilatada de la realidad. En su ensayo “El sentido numinoso de la Luz” (Herder, 2018) Mapi Rivera recoge relatos y testimonios, y atiende a los procesos de creación. Libros y experiencias ocuparán su “mesa de trabajo”

https://vimeo.com/640332007

SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE ARTE DE MUJERES VISIONARIAS

Facultad de Bellas Artes, UB (14 de octubre, 2021)
Facultad de Geografía e Historia, UB (15 de octubre, 2021)

Creatividad gráfica y simbólica de autoras vinculadas a nuevas espiritualidades de principios del siglo XX en Europa.
El arte como proceso místico de sanación y emancipación social.
[Arte, Historia, Ciencias Sociales, Psicología, Filosofía, Teología, Antropología, Crítica, Feminismo]
Dirección de las Jornadas
Dra. Pilar Bonet Julve – Dra. María José González Madrid / Departamento de Historia del arte, UB
Puedes ver el vídeo aquí:
EL SENTIT NUMINÓS EN L'EXPERIÈNCIA CREATIVA

Conversa "Àgora 05" / Incerta Via / Televisió de Girona i Ajuntament de Girona
Divendres, 7 de maig. 2021, 19:00h

En el marco de la instalación Incerta Via en la Casa de Cultura de Girona, se celebra esta 5ª Ágora en la que el círculo de conversación de sus autores; Pep Aymerich, Jordi Esteban, Jordi Isern, Jordi Matoranno, Maria Mercader, Oriol Teixidor, Torrent Pagès, se amplia para charlar sobre los procesos de sensitividad, visión, inspiración y creatividad.
Introducción: Mapi Rivera
Con la participación de: Josep María Jori, Xavier Perarnau
EL SENTIT D'ESCOLTAR

El virus del sentit: joves i recerca vital. Biblioteques de Barcelona / Ajuntament de Barcelona
Dilluns, 19 d'abril. 2021, 18:30h

Activitat en directe des del canal de YouTube de Biblioteques de Barcelona. Maria Isern, escriptora, i Mapi Rivera, artista i fotògrafa
Què ens diu el món? Com parla la vida? Aprenem a parlar i a caminar, naixem escoltant. L’atenció, el silenci i la comprensió sorgeixen d’aquesta escolta.
Coordinat per: Dídac P. Lagarriga
ORDEN vs DESORDEN

Mesa Redonda en el marco de la exposición "S. A. de prójimos" en la Caja Rural de Zaragoza
Martes, 23 de marzo. 2021

Encuentros entre Arte y Ciencia
Participantes: Beatriz Latre, Alodia orera, Mapi Rivera, Paula Llabata
Modera: M. Carmen Gascón
EUFONÍAS

Charla para el seminario "Mil anys de cels" en el MNAC de Barcelona. Organizado por la plataforma VÉR/ICES
Martes 20 de octubre. 2020

Presentación el proyecto “Eufonías”, de sus referentes; la música de las esferas, la cimática y el cosmos arquetipal, así como del proceso de creación o making of. La palabra “Eufonía” quiere decir el buen sonido, la pronunciación armónica. Estas imágenes son pronunciaciones, emergencias, renacimientos que atraviesan la piel del cosmos, la oscuridad matricial, el inconsciente, para manifestarse en la conciencia diáfana, la clarividencia y la clariaudiencia.
EVIDENCIAS DE LUZ

Charla para la asignatura "Tecnologías Digitales" en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid
Lunes 4 de noviembre. 2019

Lidia Benavides, artista, Doctora y profesora de la Facultad de Bellas Artes de Madrid, me invitó a charlar con sus alumnos/as de la asignatura “Tecnologías Digitales”. En este encuentro cercano hablamos sobre el proceso creativo como vía de autoconocimiento y sobre como poner las tecnologías digitales al servicio de aquello que queremos contar. También expliqué brevemente el diagrama que articula mi libro “El sentido numinoso de la luz”, que es una cartografía del periplo que realizamos las personas creadoras cuando creamos, en un viaje de ascenso a través de la experiencia visionaria y de descenso para traducir esa visión de Luz en conocimiento.

LO QUE ACONTECE TRAS LOS PÁRPADOS

Col·loqui, al Palau de l’Abadia. Sant Joan de les Abadesses
Diumenge 6 d'octubre, 12h. 2019

El crític i comissari Pere Parramon, juntament amb Mapi Rivera, autora de l’exposició “La pell visionària”, compartiran un diàleg obert al públic.
La fidelitat, l’anhel, l’entrega i la vulnerabilitat, són alguns dels conceptes que s’abordaran en aquesta xerrada col·loqui sobre processos de creació i trajectòria creativa.

EL SENTIDO NUMINOSO DE LA LUZ

Col·loqui, a la Casa Solterra de Girona
Dimecres, 8 de maig a les 19h. 2019

Col·loqui al voltant del llibre El sentido numinoso de la luz, a càrrec de la seva autora, l’artista Mapi Rivera, juntament amb la també artista Patrícia Maseda i el professor i crític d’art Pere Parramon. Una passejada pels lligams entre la llum, el procés artístic i el sentit del sagrat en una conversa a tres bandes pensada per a tots els públics.

Espai de l’Associació d’Amics del md’A de Girona
c. Ciutadans, 18
17004 Girona

EL SENTIDO NUMINOSO DE LA LUZ

Charla y presentación del libro, en el CETR, Barcelona
Lunes, 6 de mayo a las 19h. 2019

Hace casi un año que este libro salió a la luz y queremos celebrarlo con una charla, en la que me acompañaran los autores del prólogo y del epílogo: Xavier Melloni y Josep Maria Jori.

Os invitamos a venir y a participar en un diálogo compartido sobre la luz, su sentido numinoso, la creación y la experiencia visionaria.

CETR: Calle Rocafort, 234 bajos (Jardines Montserrat)
08029 Barcelona
Teléfono: 93 410 77 07

EL SENTIDO NUMINOSO DE LA LUZ

Conferencia en el Espai de Lliure Creació Carme Malaret, Sant Just Desvern, 2018

El Director de mi tesis, Miquel Àngel Planas, presentó esta charla en la que hablé brevemente sobre mi trayectoria creativa, para centrarme en los procesos de visión e inspiración que trato en el libro “El Sentido Numinoso de la Luz”. Desgranamos el diagrama que articula el libro y que muestra de una forma gráfica el recorrido que realizan místicos, chamanes, sensitivos, creadores, para llegar a “ver”, sanar y crear.

Agradecí tanto las preguntas e intervenciones del público que dilataron la charla con inquietudes concretas, como el acercamiento de algunas personas que, una vez concluida, compartieron conmigo sus propias experiencias de visión y creación.

EL SENTIDO NUMINOSO DE LA CREACIÓN

Conferencia en la asignatura “Últimas tendencias del arte contemporáneo”, impartida por Maria Josep Balsach y Lluïsa Faxedas.
Cátedra de Arte y Cultura Contemporáneas. Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Gerona. 2017

La Doctora Maria Josep Balsach y la Doctora Lluïsa Faxedas me invitan a hablar de mi trabajo creativo en su clase. La primera imagen que proyecto a los alunmos/as es una foto de la infancia en el jardín de la casa de mis abuelos. Allí pasé horas infinitas, creando, inventando, jugando con el barro, viendo crecer las verduras del huerto. Si decidí ser creadora, fue para recuperar ese espacio de juego y libertad. Los procesos de creación requieren un estado de recogimiento, de flujo e inspiración muy similar a los estados que vivía en la infancia. Recuperar ese sentido oceánico, esa forma líquida y sentida de percibir la vida, me llevó de forma intuitiva a dedicar mi vida a la creación.

EL SENTIDO NUMINOSO DE LA LUZ

Conferencia en la asignatura “Conceptos de arte contemporáneo”, impartida por Assumpta Bassas
Universidad de Barcelona. Facultad de Bellas Artes. 2016

La Doctora Assumpta Bassas me invitó a dar una clase en su asignatura “Conceptos del arte contemporáneo”. Cuando llegué a la clase por la mañana, al ver la cara de expectación de los alumnos/as, no pude sino acordarme de cuando estaba en su lugar, sentada en una de las sillas que ocupaban, ávida de saber y en busca de sentido. Disfruté muchísimo hablándoles de esos estados que las personas creadoras podemos procurarnos para imaginar, inspirarnos y crear; estar atentos a los sueños, al tránsito entre el sueño y la vigilia, recogerse en el estudio o en la naturaleza, hacer inmersiones en la lectura, en la contemplación de obras de otros autores, maravillarse, enamorarse… ¡Hay tantas formas de procurarse la inspiración!

MÍSTICA Y CREACIÓN

Conferencia en la asignatura “Historia de las Mujeres”, impartida por María del Carmen García Universidad de Zaragoza.
Facultad de Filosofía y Letras. 2014

La profesora y catedrática Carmina García vió la exposición “References”, comisariada por Pilar Cruz y Carlota Santabárbara, en la que se nos había dado la premisa de reconocer nuestras fuentes de inspiración femeninas. Presenté una imagen en la que estaba suspendida en un árbol, y literalmente enraizada a diferentes místicas de la Edad Media. La imagen le entusiasmó y me invitó a dar una conferencia en su asignatura. Planteé un paralelismo entre la vía espiritual y el proceso creador. Las personas creadoras, como las místicas, también necesitamos vaciarnos de nosotros mismos para poder recibir la inspiración. El vacío interior nos vuelve fértiles a las imágenes interiores, después sólo hay que gestarlas y darlas a luz.

¿CÓMO SURGE LA CREACIÓN?

Conferencia en la asignatura impartida por Pere Parramon
Escuela Municipal de Arte de Gerona, 2014

Cuando estaba prepando esta conferencia me di cuenta que de lo que realmente quería hablar era de esos momentos tan misteriosos en los que te llega o te arrebata una idea inspirada; la semilla para un proyecto de creación. ¿Cómo ocurren estos instantes? ¿Es posible procurarlos? Los diarios de artista son una buena herramienta para anotar estas ideas que llegan a menudo de forma inesperada.

¿POR QUÉ YO? MÁS ALLÁ DEL AUTORRETRATO

Conferencia en el Festival Teruel Punto Photo, 2013

Me invitaron a hacer una exposición y a dar una conferencia en el marco del Festival Teruel Punto Photo 2013 que se titulaba “Yo, mi, me, conmigo” y su temática era el autorretrato. Acepté participar, y aproveché la charla para aclarar que, en mi caso, así como en el de otras artistas como Ana Mendieta, Marina Abramovic o Francesca Woodman, nuestras imágenes transcendendían el autorretrato. Tal como decía Woodman, es fácil recurrir a una misma porqué “yo siempre estoy disponible”, pero las experiencias que se pretenden transmitir son universales, y la finalidad es que cualquiera pueda identificarse con ellas.

LA CREACIÓN EN EL ARTE Y EN LA ARTE TERAPIA

Mesa redonda, organizada por Miquel Izuel
Máster de Arte Terapia, Universidad de Gerona, 2013

Esta mesa redonda fue una ocasión para plantearme hasta que punto mi proceso de creación había sido terapéutico. En la adolescencia padecí un brote de psoriasis y, sin duda alguna, la creación de imágenes me ayudó a reconocer y visualizar mis procesos internos, ese fue el primer paso para la sanación. En concreto la serie fotográfica “Pieles de paso”, 2003,  marcó un antes y un después en mi trayectoria; en ella me liberaba de diversos velos de colores, que simbolizaban pieles, capas que ocultaban mi verdadero ser. La desnudez se convirtió desde ese momento en símbolo de libertad, esencialidad y entereza. Con este gesto de descubrimiento se originó una sanación holística, sanaba internamente y esto se reflejaba en mí y en las obras que creaba.

HELIOSIS

Conferencia organizada por el Instituto Aragonés de la Mujer
Casino de Huesca, 2013

Acababa de inaugurar la exposición “Heliosis” en la Sala CAI Luzán de Zaragoza, cuando Elena Pérez Ramón me invitó a dar una charla en Huesca. La “Heliosis” era el primer proyecto en mucho tiempo que realizaba en solitario, sin la colaboración del fotógrafo Ramón Casanova, así que tuve que enfrentar retos, no sólo a nivel conceptual, sino sobre todo técnicos. Me había comprado mi primera cámara digital hacía dos años, y la postproducción fue clave para conseguir los efectos de sobreexposición solar que buscaba. Aros luminosos me rodean en esta serie de imágenes; exaltaciones  radiantes, luz interior, dibujada y visibilizada.

ARTE EN VIOLETA

Conferencia organizada por el Instituto Aragonés de la Mujer
Plaza de San Pedro, Huesca, 2008

Estas veladas organizadas por Elena Pérez Ramón se hacen durante las noches de agosto en la Plaza de San Pedro. Era una invitación a hablar sobre mi trabajo artístico en mi ciudad natal. Proyecté un vídeo titulado “El sol y la gacela” en el que se muestra un recorrido sintético de mi trayectoria, a través del vídeo, la fotografía y la poesía.

ILALUZ

Conferencia, dentro del curso “arte y feminismo”
Casa de la Mujer, Zaragoza, 2004

Había expuesto el proyecto “Ilaluzes” en el Museo Pablo Serrano cuando me invitaron a este ciclo de conferencias en la Casa de la Mujer. Hablé con total diafanía de mis referentes místicos. Los relatos de visionarias como Hildegarda de Bingen, Margarita Porete, Hadewich de Amberes, Teresa de Ávila, Juan de la Cruz, eran fuente de inspiración para mí. Recuerdo a un señor que se acercó al acabar la charla, me dijo que entendía que personas de más edad tuvieran estas inquietudes pero que le había sorprendido mucho en alguien tan joven. En ese momento agradecí su comentario, hoy podría haberle contestado que la mística, el sentimiento de unión con lo divino, no tiene edad.

SOBRE EL AMOR

Ciclo de conferencias organizadas por Rafael Doctor
Canal de Isabel II, Madrid, 2000

Recuerdo con mucho cariño esta conferencia, era la primera vez que hablaba en público y cuando la preparaba quería explicar sensaciones transcendentes y poéticas. Hice un previo con una amiga y sentí que me costaba empatizar con ella, así que cambié el discurso y hablé de mi práctica creativa de una forma más llana y sencilla, me sentí más fluida y conseguí conectar con la audiencia. Algo que hacía en aquel entonces era bajar cada mañana al mar. En la conferencia expliqué que este ritual operaba como una meditación que me armonizaba y favorecía que el día continuara de forma inspirada y creativa. 

EL SENTIDO NUMINOSO DE LA FOTOGRAFÍA. Fotografiar desde el misterio y la fascinación

mapirivera@mapirivera.com

Este curso va dirigido a toda persona que quiera crear desde el asombro, la fascinación y el misterio. Pueden ser artistas, fotógrafos o cualquiera que desee iniciarse en la fotografía como una vía de conocimiento, crecimiento y expresión.

En general, va dirigido a toda persona que se atreva a girar la mirada y enfocar la cámara hacia el interior, para ahondar en aquello que le mueve y le conmueve, porque desde ese proceso de introspección podrán surgir las imágenes genuinas.

Info

Objetivos:

Este es un curso de fotografía que va más allá de lo convencional ya que prioriza las técnicas de visión interior a las técnicas de visión exterior.

Frente a un tipo de fotografía documentalista que sobrevalora la captación del instante, proponemos un curso más intimista y subjetivo en el que podamos generar metáforas de la visión interior, componer instantes ejemplares, íntimos de sentido.

Por ello, más que asediar la realidad externa con la cámara fotográfica, proponemos visualizar nuestra interioridad, convertirnos en campo de observación, en material sensible y “sensitivo” sobre el que investigar. Para ello, en este curso ofrecemos técnicas y medios para desarrollar el cuerpo de percepción, desplegar la subjetividad, favorecer estados de visión e inspiración.

Ante todo, tratamos de recuperar el sentido numinoso que late en el fondo de toda pulsión creativa, algo que solo es posible si previamente nos abrimos a aquello que nos provoca fascinación y asombro.

Planteamos el proceso de creación fotográfica como una vía de conocimiento, o mejor aún de autoconocimiento, en el que siguiendo la etimología de la palabra autor, éste es el que aumenta, al tiempo que dilata y ensancha su percepción, haciendo crecer la realidad.

El proceso final de traducción y testimonio de las imágenes internas requiere de un acompañamiento intensivo y un despliegue de todos los recursos a nuestro alcance. Por ello, indagaremos cuales son los procedimientos y las técnicas más adecuadas para el desarrollo creativo de cada alumno/a.

En cada una de las sesiones, se encargarán desarrollos creativos a modo de ejercicios prácticos que permitirán a los alumnos interiorizar y exteriorizar los contenidos del curso, potenciar y expresar aquello que quieren decir y dar sentido, explorando las posibilidades de lo imaginal y lo ficticio.

Información práctica:

1 Apertura 2h. / Presentación del curso
9 Sesiones de 3h.
1 Sesión de tutorías
1 Oclusión / Exposición de fotografías de los alumnos

Total: 12 sesiones -35h –distribuidas en 4 meses

Acceso:

El único requisito para acceder a este curso es que los alumnos tengan un interés auténtico por crear, transmitir y expresar estados de asombro y maravillamiento, independientemente de sus trayectorias o conocimientos técnicos.

Los alumnos podrán utilizar cualquier tipo de cámara fotográfica; ya sea esta analógica, digital, réflex, compacta, una cámara de fabricación propia, la cámara de un portátil, un móvil…

LA GOZOLOGÍA. El gozo de la creación fotográfica

mapirivera@mapirivera.com

La Gozología es un modo de creación que nace de una percepción íntima, exaltada y gozosa de la realidad.

Este curso está dirigido a toda persona que quiera profundizar en los procesos de creación fotográfica desde el gozo. Pueden ser artistas, fotógrafos, o cualquiera que quiera devenir autor/a y se atreva a crear en su interior las condiciones adecuadas para experimentar el entusiasmo, la alegría y el bienestar, con el fin de traducir después esa vivencia en imágenes fotográficas.

Info

Con él, pretendemos desmitificar la idea de que para crear es imprescindible atravesar procesos arduos y tormentosos, demostrar que es posible una creación gozosa, que nace de profundos estados de inspiración. Frente al aburrimiento, a las modas o a las presiones tecnológicas, este curso pretende recuperar el gozo de mirar, de imaginar, de fotografiar.

La clave para crear desde el gozo es experimentarlo, vivirlo e incluso transformarse en gozo. Por ello, entendemos el proceso de creación como una vía de iniciación y reconocimiento que nos permite retomar el contacto con nuestro espacio interior, lugar de saber y transcendencia.

Objetivos:

El objetivo principal de este curso es que los alumnos aprendan a transitar por este lugar íntimo, a propiciarse estados de entusiasmo, intuición e inspiración, a fertilizar su percepción para preñarse de ideas, concebirlas en su interior y darlas a luz.

Compartiré mi experiencia como creadora, adoptando el papel de comadrona que facilita la gestación y el nacimiento de las imágenes, haciendo un seguimiento de todas las fases del proceso. Pondremos en juego recursos y medios, tanto a nivel conceptual como técnico, adaptados a las necesidades y la evolución de cada alumno.

La metodología será teórica y práctica. Por un lado, se pretende reubicar, dilatar y ampliar la percepción de los alumnos a partir de una confluencia de campos de conocimiento de ámbitos transdisciplinares como la mística, la sensitividad, la psicología transpersonal, así como a partir de un amplio despliegue de imágenes del arte, de la fotografía y del cine.

Por otro lado, se encargarán ejercicios prácticos, desarrollos creativos, con el propósito de estimular emociones positivas y potenciar el gozo, para que los alumnos puedan dar testimonio exterior de su emotividad interior, reconocerse y conocer a través de un registro fotográfico, disfrutando del desarrollo de una imaginería propia.

Información práctica:

1 Apertura 2h. / Presentación del curso
Fecha inicio: 17 de octubre de 2017.
Fecha fin: 9 de enero de 2018.
1 Oclusión / Exposición de fotografías de los alumnos
Total: 12 sesiones -35h –distribuidas en 4 meses

Acceso:

El único requisito para acceder a este curso es que los alumnos tengan un interés genuino por crear, transmitir y expresar estados de verdadera satisfacción y comprensión, independientemente de sus trayectorias o conocimientos técnicos.

Los alumnos podrán utilizar cualquier tipo de cámara fotográfica; ya sea esta analógica, digital, réflex, compacta, una cámara de fabricación propia, la cámara de un portátil, un móvil…

LA VISIÓN ESFÉRICA. Mapi Rivera

Texto para el catálogo INCERTA VIA

Son innumerables los relatos de experiencias visionarias; visiones luminosas, conocimientos intuitivos, percepciones sensitivas, desvelamientos retrospectivos, precogniciones…, tantos que no pueden ser ignorados o descartados como delirios, trastornos o meras imaginaciones. Son testimonios de personas sanas que experimentan una forma de percepción ampliada y dilatada más allá del espectro reconocido de lo “visible”, retando la manera establecida y consensuada de ver con nuestros ojos físicos, como única vía perceptiva.

El apunte biográfico del místico sufí Ibn Arabi (Murcia 1165 – Damasco 1240), con el que inicio este escrito, describe una forma de ver “esférica”, no delimitada por el tiempo ni por el espacio, ni que decir tiene, por la visión de nuestros dos ojos, que es frontal. Nuestra visión ordinaria sostiene una frontalidad de doble cara, que inevitablemente presupone su opuesto, su espalda, su cruz. Cuando miramos de frente, descartamos el campo visual que se encuentra detrás de nosotros. Enfoquemos donde enfoquemos la mirada, siempre estamos enfrentando una visión, encarando un punto de vista, y dando la espalda a su contrario. Sin embargo, no es esta visión cotidiana, dividida y dual, la que experimentó Ibn Arabi aquel día en Fez mientras estaba sumido en su oración, sino que vio esféricamente, sin poder diferenciar “el sentido de las direcciones”. Su propio ser henchido de Luz se había convertido en un gran ojo, en una esfera perceptiva, y no tenía sentido diferenciar lo frontal de su contrario, ya que la esfericidad enfrenta la frontalidad en la integridad de su ser.

Info

Gracias al despliegue silencioso y sosegado de mi propia visión interna, he llegado a comprender esta experiencia en la que la visión se inflama de Luz, y percibe de forma única, integral y esférica. En estados de profunda meditación, veo imágenes, a menudo simbólicas, al mismo tiempo que escucho la cadencia de palabras que van desgranando y confiriendo sentido a esas imágenes. Las imágenes, siempre fluidas, mutan al tiempo que son interpretadas, decodificadas, desentrañadas por la palabra. Es como si imagen y palabra estuvieran entrelazadas, y se completaran mutuamente. Donde no llega el impacto visual, alcanza la palabra poética.
Durante estas introspecciones, una de las visiones que percibo de forma más clara y redundante es la de un flujo de Luz que me atraviesa verticalmente y revierte sobre sí mismo creando un toroide vibrante y vivo. Este circular de la Luz es como una cascada de esencia envolvente, y siento la certeza de que sostiene mi aliento, mi vida, al tiempo que crea mi percepción.

Todo apunta a que Ibn Arabi tuvo una experiencia de dilatación perceptiva, y su Cuerpo de Percepción expandido llegó a identificarse con esa corriente toroidal y luminosa, percibiendo así con la sensitividad plena y henchida de su ser esférico. Mientras operamos con nuestra visión ordinaria, nuestra percepción está ceñida a los contornos de nuestra piel, supeditada a la dualidad de nuestros ojos, estrechada por nuestros aprendizajes consensuados, nuestra rutina sensorial, el relato del mundo ajustado a nuestras necesidades más funcionales.

Sin embargo, en las tradiciones iniciáticas, espirituales, chamánicas, se alienta y se promueve un tipo de visión abarcadora e integradora, que va más allá de la apariencia superficial del mundo para ahondar en sus dimensiones mistéricas y abisales. Son muchas las vías de iniciación y dilatación perceptiva: el aislamiento, la meditación, la oración, el canto, la recitación, la contemplación, la lectura, el enamoramiento, la crisis, la ingesta de enteógenos, la inmersión en espacios naturales…, en definitiva, todo aquello que fertiliza la córnea de nuestra visión con la imagen de lo nuevo, y nos empuja más allá del entorno conocido en el espasmo de lo inesperado.

Fue, precisamente, durante un viaje iniciático hacia el Machu Picchu que el psicólogo y chamán Alberto Villoldo (Cuba, 1949) recordó las palabras de su maestro, el chamán Don Antonio: “Para ver la totalidad de un objeto, no sirve la visión ordinaria porque es plana y bidimensional. La “visión”, sin embargo, te permite ver no solo la cara de una montaña, sino cada uno de sus aspectos, frontal, trasero y lateral, desde arriba y desde abajo. Los ojos no son suficientes, “visión” es ver con todos los sentidos”.

(…)

Texto completo publicado en el catálogo INCERTA VIA. Arola editores. 2021
Con motivo de la Exposición INCERTA VIA. Pep Aymerich, Jordi Esteban, Jordi Isern, Jordi Matoranno, Maria Mercader, Oriol Teixidor, Torrent Pagè.

TODOS SOMOS SENSITIVOS. Mapi Rivera

Texto sobre la médium, sanadora y creadora, JOSEFA TORLÀ

…Sin embargo, cuanto más indagábamos sobre estas personas sensitivas, más cuenta nos dábamos de que, en realidad, todos tenemos estos dones, solo que en la mayoría de los casos están aletargados, en un estado de latencia que necesita ser despertado. Según el teósofo C. W. Leadbeater (1854-1934), todos somos clarividentes, todos podemos “ver claro”. Las técnicas de acceso a la visión se encargan precisamente de esto, de desplazar nuestra percepción ordinaria para que nos sea posible “ver” de forma extraordinaria.

Info

Leadbeater, en una publicación titulada Clarividencia y los anales akáshicos, explica con minuciosidad en que consiste el don de ver más allá de lo ordinario que poseen muchos sensitivos. La clarividencia es para Leadbeater, “el poder de ver lo que se halla oculto a la mirada física ordinaria. A menudo acompañado de la clariaudiencia o el poder de oír lo que es imperceptible para el oído físico ordinario”. El mismo Leadbeater era capaz de visionar las auras o campos en energéticos de las personas, con lo que su definición de la clarividencia se basa en su propia experiencia sensitiva.

Leadbeater reconoce la existencia de un doble etéreo, que desvela sus desequilibrios, enfermedades, “emociones, pasiones, deseos y tendencias”. Al mirar a una persona, el clarividente “la verá rodeada de una niebla luminosa del aura astral, brillando con toda suerte de colores, y cambiando constantemente de matices y de brillo a cada variación de los pensamientos y sentimientos de la persona”.

Este estado de visión puede dilatarse hasta la percepción de entidades espirituales, tal como era el caso de la médium y artista Josefa Torlà. La sensitividad de Pepeta, así la llamaban los más próximos, eclosionó tras una crisis profunda, cuando murieron sus dos hijos y ella ya contaba con sesenta años de edad. De la mano de la comisaria e historiadora del arte Pilar Bonet que ha rescatado sus dibujos y bordados, apenas mostrados mientras ella vivió, para el presente nos detenemos en su vida y su experiencia. En nuestra investigación tratamos otras personas que, de forma mediúmnica, crean sin haber tenido conocimientos previos, como Victorien Sardou, Hélène Smith o Agustín Lesage, sin embargo Josefa Torlà es el mejor y el más cercano ejemplo de persona sensitiva y creadora, ya que tenía la capacidad de ver el aura de las personas, hacía recetas sanadoras para sus vecinos sin cobrar por ello y cuando los “seres de luz” se lo indicaban regalaba algunos de sus dibujos. (…)

Extracto del libro “El Sentido Numinoso de la Luz”, Mapi Rivera. Ed. Herder, 2018
Publicado en el Blog:  https://josefatolra.org/tag/mapi-rivera/

AMNIOSIS. Mapi Rivera

http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/brac/article/view/3021

El alfabeto hebreo está compuesto de 22 letras que tienen cuerpo, alma y espíritu. Su emanación continua es la que crea el Universo. Estas letras sagradas son fuerzas espirituales que silenciosamente ocultan el secreto de la creación.

El proyecto AMNIOSIS se compone de 22 imágenes que se equiparan a las letras hebreas. Mi cuerpo desnudo se hunde en las profundidades del mar, líquido amniótico y matricial, para pronunciarlas, vivificarlas, manifestarlas.

Ellas me regalan su aliento, su soplo, su espíritu.

Info

There are different types of dreams, some are traces of past experiences, others, more vivid, break into our dream consciousness to convey some hidden message, in a veiled or evident way. These ones have a different texture and a character of reality that makes them endure in the vigil with an unusual force.

I had such a dream, clear and definite, in which I saw a bowl full of water on it as a drop fell with a constant, continuous and unchanging rhythm. When I was beginning to wake up, still in a hypnopompic state, I realized that, in reality, that container of water was myself and the drop that fell was the breath that kept me alive. I felt that, although the container contained and differentiated me, my essence was totally fluid.

Like the bowl in my dream, the amnion is a thin membrane that envelops and protects the embryo and is filled with a saline fluid that is very similar to seawater. This amniotic fluid nourishes the fetus, allows its movement and the development of its lungs. Paradoxically, it is thanks to this fluid that, at birth, we can breathe.

Con un cuerpo maduro, capaz de respirar, de inspirarse e inflamarse de vida, decido regresar a la matriz primigenia. La palabra inspiración y la palabra espíritu están etimológicamente unidas ya que spiritus quiere decir “soplo” o “aire”.

Through entasis and ecstasy, I live an amniosis, I return to the origin where everything is the power of life, a Mystery that bustles and cries out to be known, in the deep abyssal waters.

LA SENSITIVIDAD. La fijación del estado visionario. Mapi Rivera

http://www.hipatiapress.com/hpjournals/index.php/brac/article/view/2055

¿Quién no ha experimentado estados en los que se ha sentido traspasado por una imagen, una idea, una melodía que irrumpe de forma súbita e inesperada? Desde una intuición en la que conocemos de forma directa y sin intervención de la razón, hasta una epifanía en la que un saber aparece y se nos revela verdadero, o en un grado más intenso, al sentirnos totalmente inspirados, casi arrebatados, por una fuerza que va más allá de nosotros.

Info

Creemos que esos momentos son semillas que pueden germinar si quien los vive decide traducir, interpretar y fijar esa visión. La hipótesis de nuestra investigación, El sentido numinoso de la luz. Aproximaciones entre Creación y Experiencia Visionaria, sostiene, precisamente, que esta experiencia de visión y trascendencia es imprescindible para que la creación sea genuina y que sin ella el arte deviene mera especulación.

Existen múltiples modos de acceso a la experiencia visionaria que los creadores adoptan de forma intuitiva o con plena conciencia; aislarse en el taller, dedicarse al estudio, a la meditación, practicar la imaginación activa… Técnicas que la tradición ha sabido perpetuar y preservar a través de la oración, la recitación, el canto, la danza, el yoga, la ensoñación, la ingesta de enteógenos en entornos iniciáticos, ceremoniales y ritualísticos, que alteran la conciencia y favorecen la visión. Sin embargo, durante nuestra investigación descubrimos que existen personas que tienen un talento natural para percibir lo extraordinario, que no necesitan de estas técnicas de acceso a la visión porque son capaces de “ver” a voluntad. La neuropsiquiatra Shafika Karagulla (1914-1986) dedicó ocho años de su vida a estudiar a estas personas a las que se conoce como sensitivas porque tienen una capacidad, generalmente heredada, de sentir y percibir campos de energía, luces y vórtices alrededor y en el interior de las personas.

Creemos que este acceso continuo a lo visionario que viven muchos sensitivos, chamanes, místicos y creadores es transformador, por eso llamamos trasformadas a este tipo de personas que acceden de forma continua o periódica al lugar de lo imaginal y arquetípico, a ese campo de saber que el estudioso del sufismo Henry Corbin llamó “mundo intermedio”. Son personas que han fijado el acceso voluntario y consciente a la visión, sin embargo esta fijación puede darse también en estados patológicos, como es el caso de las personas que padecen alucinaciones, visiones involuntarias que no pueden ser controladas. En el siguiente artículo nos ocupamos de la experiencia visionaria, es decir, de un modo de percibir el mundo de forma extraordinaria, así como de la fijación de ese estado alterado de percepción. Las personas sensitivas que reconocen una abertura a una realidad sutil y que son capaces de atravesar esa fisura al Infinito son personas que se transforman y que llegan a fijar este modo dilatado, poroso y abierto de percepción. Nos detenemos especialmente en el testimonio de visión de la neuroanatomista Jill B. Taylor, y en el caso excepcional de los savants, personas que se encuentran entre la salud y la patología, con dones extraordinarios en un extremo que, a menudo, van acompañados de disfuncionalidad o discapacidad en el otro.

EL FENÓMENO DE LA INSPIRACIÓN. Una luz que nos recuerda a otro lugar que conocemos. Mapi Rivera.

https://www.quaderndelesidees.press/el-fenomen-de-la-inspiracio/

Hace casi veinte años que soy creadora de imágenes, imaginera. La lectura de textos visionarios fue desde el inicio una fuente de inspiración, me atraían especialmente los relatos en primera persona de místicas de la Edad Media; Hildegarda de Binguen, Hadewijch de Amberes, Margarita Porete… Sus testimonios resonaban en mi interior, me conmovían, porque hablaban de una experiencia que no me era extraña.

Gracias a mi investigación de tesis El sentido numinoso de la luz. Aproximaciones entre Creación y Experiencia Visionaria¹, he podido comprobar que se trata de una experiencia universal. Como los místicos, los chamanes de todos los tiempos han realizado viajes al mundo de los espíritus con la finalidad de “ver”, pero situaciones de crisis, Experiencias Cercanas a la Muerte, viajes, inmersiones en la naturaleza, enamoramientos… pueden desencadenar percepciones similares de una realidad transfigurada.

Info

El arte tradicional² ha sabido preservar y mantener técnicas ancestrales de acceso a la “visión”; la oración, el ayuno, la contemplación, la visualización, la recitación, la observancia de los sueños… En ocasiones, el mismo proceso de creación deviene un ritual que propicia estados de inspiración. El recogimiento en el estudio o taller, la soledad que a menudo buscamos las personas creadoras, no es tan distinta de las iniciaciones y aislamientos que practican los chamanes y místicos con el propósito de alterar la conciencia y “ver”. La purificación, fase inicial de todo camino espiritual, también es necesaria para poder crear. Es imprescindible un vaciamiento, un silencio interior que permita percibir más allá de las lindes individuales. Tal como diría el chamán yaqui Don Juan en los relatos de Castaneda, es necesario “borrar la historia personal” para poder acoger la “visión”.

Veremos que la luz es una constante en los relatos visionarios. Se trata de una luz extrañamente familiar que nos recuerda a “otro lugar que conocemos”³, y al que accedemos gracias a una dilatación de la percepción. Esta amplificación de la mirada, este aumento de aire o “espíritu” es precisamente lo que nos convierte en autores, etimológicamente, aquel/la que hace crecer, aumentar. Ver la luz, inspirarse, es llenarse de espíritu, del aliento vital y numinoso que inflama los sentidos interiores y nos empuja a crear.

¹Tesis dirigida por el Dr. Josep Mª Jori y el Dr. Miquel Àngel Planas, defendida en la Universidad de Bellas Artes de Barcelona en 2016.

²Los creadores de iconos hindús o cristianos se preparaban para “ver” a la deidad que iban a representar, hasta que no sentían una identificación total con ella no realizaban su representación. Para la creación de los mandalas budistas el iniciado debe antes purificarse y sólo si los augurios y los sueños son propicios puede iniciarse su elaboración. Rivera, Mª Pilar. El sentido numinoso de la luz. http://www.tesisenred.net/handle/10803/375898 p. 391, 392

³“La premissa de los chamanes es que para llenar algo, hay que crear un espacio donde ubicarlo- dijo Don Juan. Si estàs repleto de todos los detalles de tu vida cotidiana, no hay espacio para nada nuevo”. Castaneda, Carlos. El lado activo del Infinito. Madrid: Ediciones B, 2001. p. 240-241

EL SENTIDO NUMINOSO DE LA LUZ
Aproximaciones entre Creación y Experiencia Visionaria

Dipòsit de la Universitat de Barcelona
Directores: Dr. Josep M. Jori Gomila / Dr. Miquel Planas Rosselló
Tribunal: Dra. Carmina García / Dra. Mª Josep Balsach / Dra. Raquel Bouso

La palabra sinopsis deriva del prefijo griego syn y la terminación –opsis que quiere decir vista, mirada, ojos. Su significado se refiere a presentar, a primera vista y con claridad, las partes principales de un todo.

La vista, la mirada y los ojos son temas nucleares de esta investigación, aunque en ella contemplemos principalmente la visión extraordinaria, la mirada interior y el ojo del corazón. Creemos que la experiencia visionaria es la que fundamenta la creación genuina, que sin esta experiencia inspirada el arte deviene mera especulación.

Con el propósito de confirmar esta hipótesis hemos dividido la investigación en dos partes; la parte primera pretende aclarar El Sentido Numinoso de la Luz, título de esta tesis, y la parte segunda el subtítulo, las Aproximaciones entre Creación y Experiencia Visionaria.

En la parte primera rescatamos el neologismo numinoso que acuñó Rudolf Otto para referirnos a aquello inefable, fascinante, asombroso que provoca temblor, alegría y gozo, que anima y fundamenta tanto la realidad aparente y ordinaria como la oculta y extraordinaria.

La luz que nos permite ver es en sí misma invisible, igual que lo numinoso, es difícil de definir por su carácter paradójico, dada su cualidad de onda y de partícula. Por otro lado, los relatos visionarios se refieren a ella como “una luz más luminosa que la luz solar, cegadora, indescriptible”. El sentido numinoso es para nosotros la pulsión que late en toda la creación de forma oculta o manifiesta.

En la parte segunda nos centramos en la experiencia y la percepción del sentido numinoso de la luz, así como en la verdadera creación que es fruto de la adecuada interpretación, traducción y fijación de esa visión. La experiencia y el cuerpo son las vías de percepción, saber y conocimiento. El cuerpo es nuestro órgano de percepción del mundo, deviene por tanto un Cuerpo de Percepción, ya sea de forma contraída a través de la visión ordinaria, o de forma dilatada, a través de la visión extraordinaria. El cuerpo traspasado se sabe integrado en un campo infinito de luz, contenido se siente luz encapsulada.

A las personas excepcionalmente dotadas para percibir lo aparentemente invisible se las denomina sensitivas. Son personas que tienen un talento natural para ver energías sutiles, auras luminosas y coloreadas, son genios de la percepción extraordinaria. Sin embargo, creemos que todos somos sensitivos en menor o mayor grado, que existen modos de propiciar y ejercitar esta sensitividad.

Si bien los creadores recurrimos a estos modos de forma intuitiva; cuando buscamos la soledad o el recogimiento del taller, cuando dedicamos horas infinitas a elaborar una obra, cuando comunicamos con una fuerza que parece guiar nuestra mirada y nuestros gestos, las tradiciones iniciáticas y espirituales han desarrollado y perpetuado métodos que favorecen la alteración de la conciencia y la visión; aislamientos, ayunos, meditaciones, yogas, danzas, recitaciones, cantos… son técnicas ancestrales para elevar el Cuerpo de Percepción, provocar el éxtasis o el éntasis.

Con nuestra investigación hemos querido seguir el rastro al desplazamiento del Cuerpo de Percepción, de ese “salir de sí” que promueve la tradición, pues creemos forma parte indispensable del proceso de creación.

Recuperamos el fenómeno de la inspiración como un aliento que dilata el cuerpo, lo llena de plenitud hasta que, por exceso, cede, atraviesa los límites que lo constriñen y se abre al Infinito. Allí el cuerpo deviene Cuerpo de Saber, porque saborea lo numinoso, se vuelve uno con la Luz. Luz que, tal y como la refieren muchos relatos visionarios, se percibe de forma real, no meramente metafórica, como la manifestación vibrante y viva del numen.

Esta luz numinosa es la sustancia que anima al Cuerpo de Percepción a transformarse en Cuerpo de Saber. Saboreando lo numinoso, inspirándonos, los creadores percibimos, sabemos las imágenes, las melodías, palabras, visiones que serán semillas de creación. Al descender, al espirar, es cuando el creador, a través de los lenguajes adecuados, cuaja y traduce su experiencia de visión en un Cuerpo de Conocimiento.

Para articular la investigación, hemos creado un diagrama sinóptico que relata, fase a fase, el movimiento que desplaza y transforma el Cuerpo de Percepción del creador a través de la experiencia visionaria. La gestión de esta experiencia de visión es para nosotros el verdadero secreto de oficio del creador.

EL SENTIDO NUMINOSO DE LA LUZ
Publicación adaptada de la tesis

Editorial Herder, 2018. 490 p.

Para quienes se dedican al arte, la luz puede convertirse en un poder misterioso y fascinador. El carácter visionario de la luz radica en su cualidad numinosa, porque no es la luz óptica lo que se aborda aquí, sino Aquello que a través de ella se manifiesta. Ante una realidad que solo es percibida tenuemente, la luz adquiere su verdadera significación desde la experiencia visionaria y la creación artística.

Este libro presenta un estudio exhaustivo sobre el fenómeno de la inspiración, entendido como un desplazamiento de acceso a lo visionario y su posterior traducción en conocimiento. Mapi Rivera combina su experiencia espiritual y artística con profundas indagaciones teóricas para construir una obra participativa, plural y transdisciplinar en la que se entrelazan estudios, relatos, testimonios y obras artísticas. Asimismo, El sentido numinoso de la luz va trazando una completa cartografía del proceso creador, en la que la transcendencia se evidencia como un fenómeno inherente a la condición humana, ya sea a través del chamanismo, de la mística, de la psicología transpersonal, o del arte.

Los testimonios de estas experiencias nos permiten desvelar una trama viva, pulsante. Son un sismógrafo de los movimientos del espíritu, una radiografía del campo visionario y creativo, así como de sus tránsitos de lo visible a lo invisible y del invisible a lo nuevamente visible.